top of page

[RESEÑA ' ANIME] PSYCHO-PASS

  • Foto del escritor: Serena Tsukino
    Serena Tsukino
  • 15 dic 2016
  • 5 Min. de lectura

Argumento

En un futuro próximo en el que es posible medir y cuantificar de forma instantánea el estado mental de una persona y su personalidad. Esta información es grabada y procesada; "Psycho-Pass" hace referencia al nombre común de las referencias al respecto de cada persona. La historia nos presenta a Shinya Kougami,un agente de la ley en este mundo cuya tarea es luchar contra el crimen.

Estrenado en Octubre de 2012 a Marzo de 2013, con un total de 22 capítulos, Psycho-Pass fue de los animes más vistos, comentados y discutidos en su respectiva temporada.

Algo pasó, tal vez ocurrió una extraña conjunción cósmica donde los planetas indicados se alinearon o me encontré en el trayecto de una flecha perdida de Cupido, fuese lo que fuese, disfruté Psycho-Pass de principio a fin, con mucho esfuerzo lograría encontrar una sola queja sobre él.

El anime se ambienta en un "futuro utópico" donde se ha conseguido una paz casi total gracias al sistema Sybil que recolecta datos sobre la personalidad de un individuo, los procesa y traduce en un "coeficiente de criminalidad" conocido como Psycho-Pass. La vida de las personas gira en torno a este sistema, están obsesionadas con mantener una tonalidad clara para poder ser considerados como individuos sanos... pero entonces, ¿qué pasa con aquellos cuyo Psycho-Pass es muy elevado? Aunque nunca hayan levantado la mano contra alguien, una cifra por encima de lo normal basta para condenarlos al aislamiento, son vetados de la sociedad, la Oficina de Seguridad Pública es el organismo que se encarga de ello con el objetivo de mantener la paz. El grupo protagónico pertenece a esta organización y a lo largo del anime somos testigos de los desafíos que se le presentan y cómo planea superarlos.

Los personajes fueron indiscutiblemente un punto fuerte para el anime. TODOS eran capaces y hacían bien su trabajo (si su personalidad agrada o no es otro asunto, pero de que están bien construidos, lo están). Su desarrollo me dejó satisfecha y francamente más de uno me sorprendió gratamente.

Akane Tsunemori, la protagonista, se convirtió en uno de mis personajes femeninos favoritos y no sólo de la serie. Ella comienza su aventura como la chica más inocente (para no tildarla de ingenua) que podría haber. En muchas ocasiones es infravalorada por sus superiores quienes, a decir verdad, le tratan como a una colegiala. Akane, al graduarse con honores, el sistema Sybil la recomienda para trabajar en un montón de instituciones, todas ellas con buenos cargos, sin embargo ella elije la Oficina de Seguridad Pública. Después de algunas experiencias comenzamos a ver de lo que realmente es capaz.

Kougami Shinya, su subordinado directo, es otro personaje estupendamente bien construido. Desde el comienzo podemos adivinar que carga con muchos demonios, ayuda a hilar y sostener la historia convirtiéndose en una de las columnas principales. Los otros personajes que rondan por ahí son igualmente importantes y aunque algunos permanecen más o menos como un misterio, esto no degenera la trama ni se nota que permanecieron así por problemas de tiempo o mala dirección, simplemente muestran de sí lo que es necesario que muestren.

Sin embargo, el personaje que para mí se robó el show por ser el que más contribuye al desarrollo de la historia, el que actúa como agente activo para que las cosas cambien y tomen una dimensión diferente, es el villano, Makishima Shougo. Dicen que los mejores villanos son héroes en su cabeza, podríamos decir que es así como Makishima se concibe, la riqueza del personaje consiste en que podemos entenderlo desde distintas perspectivas, para algunos podría ser un niño enfadado con una sociedad que no le gusta o podría ser un visionario que no se deja cegar y entiende lo que realmente está sucediendo. Cómo sea, es innegable que él contribuye con el punto de inflexión y es un elemento crucial para llegar al clímax.

Déjenme dedicarle algunas palabras más: Makishima Shougo es el villano por excelencia, el que todo anime con temática seria sueña con tener. Su objetivo se define de una forma casi orgánica, se establece como si fuese la consecuencia más lógica de una serie de hechos, que aunque no conocemos, adivinamos poderosos, lo forzado seria que no ocurriera así. Es un personaje estupendamente bien equilibrado, está absolutamente desquiciadopero noresulta ridículo, es un bastardo en todo el sentido de la palabra pero tiene una justificación (nosotros decidimos su nivel de validez, pero no cabe duda de que en su cabeza está cuidadosamente estructurada), es como que dentro del torbellino de su locura todo tuviera coherencia, sentido, es un personaje que desafía al espectador, que induce a pensar ideas incómodas, un lunático que ha establecido su propia lógica macabra.

Continúo:

Lo genial de los animes escritos por Gen Urobuchi es que pueden disfrutarse en varias capas y así llegar a más personas, en Psycho-Pass la primera capa puede entenderse como una historia detectivesca, policías contra ladrones, los buenos cazando a los malos con ayuda de sensacionales armas y muchos retos por salvar, la segunda capa es sobre cómo los personajes buscan encajar en la sociedad en que les tocó vivir, cómo se relacionan entre ellos en esta utopía futurística y cómo hacen para mantenerse mentalmente estables en pos de que sus psycho-pass reflejen una tonalidad clara, la tercera capa es la más interesante de todas, es en ella donde encontramos un agudo conflicto ético, ¿cuál es la mejor manera de administrar la justicia?, ¿quién debería crear la ley?, ¿cómo juzgar a los criminales?, ¿está bien segregar a los individuos criminalmente potenciales aun cuando no han cometido ningún delito?, ¿el sistema Sybil es realmente la mejor opción?

Lo que me encantó de este anime es que constantemente llega a puntos que te exigen parar y cuestionarlos: ¿Cuál de los dos personajes está en lo correcto?, ¿su postura está justificada?, ¿su filosofía realmente tiene bases? Y es que precisamente, Psycho-Pass para mí es un debate moral que se disfraza de serie policíaca. Los mejores momentos los encontraremos cuando explota esta faceta de sí mismo, cuando te sumerge tanto que te obliga a preguntarte ¿Qué haría yo?

La industria anime en general constantemente de una u otra forma está trabajando con la cuestión"¿qué son el bien y el mal?" y la encontramos dispersada en distintos derivados, en Death Note se plantea cuál sería la verdadera justicia, ¿está Light Yagami en lo correcto? ¿O es L quién de verdad tiene las cosas claras?, aquí la cosa va más del lado: "¿es la justicia justa?".

En resumen, es un anime que conoce la riqueza de su argumento y la explota de la mejor manera posible. Si les gustan las historias con tintes detectivescos y oscuros, que además tenga un mensaje que transmitir, Psycho-Pass es para ustedes.

En esta Era todo lo que había sido considerado como una razón para vivir ha muerto, nadie habla en serio de la vida que de verdad les gustaría tener.

-

Una sociedad que no tiene lugar para los criminales es enfermiza, después de todo.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
sigueme
  • Facebook Clean
  • Instagram Clean

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page